26 de setembre 2007

Aclariment sobre ronda sud

Degut a les informacions aparegudes als mitjans de comunicació on no s’aclarix la situació de la Ronda Sud de la Pobla de Vallbona i que més bé confonen al ciutadà, des del col·lectiu Iniciativa per la Pobla sol·licitem a l’alcaldessa o a qui corresponga que se’ns informe sobre la situació d’esta infraestructura tan important per al futur i el benestar de La Pobla de Vallbona.

A més a més, demanem a l’equip de Govern que ens avise amb suficient temps d’antelació de les dades dels plens extraordinaris.

11 de setembre 2007

Movimiento Altermundialista

Movimiento Altermundialista

Tambien conocido por Movimiento Antiglobalización, es un movimiento social internacional formado por grupos activistas provenientes de diversas corrientes políticas y surgido en respuesta a la globalización neoliberal a finales del siglo XX, entendida ésta como la progresiva liberalización y desregulación del comercio internacional.

El término antiglobalización fue usado primeramente por políticos y grandes medios de comunicación para referirse a las movilizaciones en Seattle contra aquellas instituciones que promovían la Globalización. Sin embargo, éste es un término rechazado entre la mayoría de los activistas del movimiento ya que se define por negación. Los activistas argumentan además que induce a engaño, pues que el movimiento no está en contra de la internacionalización de las actividades humanas fruto del abaratamiento del transporte y la permeabilidad de fronteras, sino contra globalización neoliberal.

Entre sus propuestas están:
  • Tasa Tobin, impuesto sobre las transacciones financieras internacionales para desarrollar el Tercer Mundo y frenar la especulación.
  • Condonación de la deuda externa
  • Libre circulación de personas
  • Supeditación de las multinacionales al control político democrático
  • Reforma o supresión de las instituciones financieras internacionales (FMI, OMC, Banco Mundial...)
  • Eliminación de las barreras agrícolas proteccionistas de la UE, para elevar la renta de millones de campesinos en los países pobres
  • Introducir los conceptos de Índice de bienestar económico sostenible en lugar del PIB como único indicador del estado de una nación así como dar más importancia al Índice de Desarrollo Humano. Otros conceptos como la huella ecológica también debería entrar en el debate político cotidiano.
Entonces, ¿por qué estos movimientos están tan mal vistos, incluso criminalizados?
Gobiernos y Medios de Comunicación, al servicio de Multinacionales, al servicio de la nueva política neoliberal que recorre el mundo, individualismo vs colectivismo.

Individualmente somos solidarios, participamos en algunas causas (lucha contra el cancer, ong's, ofrecemos nuestra ayuda cuando alguien se quema por televisión, etc), sin embargo, todo esto no sería necesario si nuestros gobiernos, nuestros representantes hicieran bien su trabajo y gestionaran mejor sus recursos.

¿Por qué no lo hacen? Sencillamente porque nuestros representantes no nos sirven a nosotros, sirven los intereses de grandes grupos empresariales, este problema sucede tanto localmente como a nivel global.

El movimiento altermundialista, dice basta, ¿queremos un mundo dominado por los intereses económicos? NO, 'otro mundo es posible' es el lema y lucha por conseguirlo. Globalización social SI, económica NO (como está planteada en términos neoliberales)

¿En que mundo quieres vivir y quieres que vivan tus hijos?

Bibliografia: Wikipedia